Review – Mega Man X Legacy Collection 1 + 2
Homenoticias

Review – Mega Man X Legacy Collection 1 + 2

Los Maverick Hunters están de regreso Los compendios de juegos se han vuelto ya una práctica recurrente en la industria actual. Si bien ést...

Tom Holland ¿De actor a director?
Filtración apunta a que The Last of Us Part II llegará en febrero 2020
Todavía no sale la nueva película de Pokémon y ya está la siguiente en producción.

Los Maverick Hunters están de regreso

Los compendios de juegos se han vuelto ya una práctica recurrente en la industria actual. Si bien éstos no son algo nuevo y llevan existiendo desde hace ya varios años (más de dos décadas), su auge comenzó a presentarse con la llegada de los monitores y televisiones en HD que, rápidamente, se volvieron populares entre los consumidores. Aunado a ello, la constante añoranza por lo retro y el gaming de antaño, no hizo más que incrementar el interés por las colecciones de juegos que ahora se vendían en conjunto y dentro de paquetes que incluían diversas mejoras gráficas y alguna que otra novedad.

Capcom es una de esas empresas que logró encontrar en este modelo de negocios una invaluable fuente de ingresos. A sabiendas de que cuenta con un repertorio de franquicias sumamente populares y un legado envidiable que data de más de tres décadas, la compañía nipona ha sabido aprovechar esta tendencia al lanzar varias colecciones, sobre todo de aquellas series aclamadas como lo es la de Mega Man, el cual por cierto no ha recibido el mejor de los tratos en los últimos años. Precisamente ahora y luego de retomar a su robótico personaje, es que nos llegan un par de nuevas colecciones que reúnen a los títulos de otra de las sagas más famosas del bombardero azul, las de la serie de Mega Man X. Aunque resulta grato ver volver a estos maravillosos juegos, resulta imposible no cuestionarse, ¿en verdad ameritan su retorno? Bueno, de eso te hablaremos en esta reseña.

Un compendio que saca a relucir todo lo bueno y lo malo de la serie X

Para bien o para mal, Capcom se ha vuelto ya un sinónimo de compañía que saca colecciones al por mayor; resulta prácticamente imposible no imaginarse un año en el que no veamos, al menos, una compilación de su parte. No obstante y aunque esto puede ser tema de debate, nadie puede negar que el constante lanzamiento de paquetes le ha permitido a la firma ir practicando y dominando la fórmula de lo que deben ser estos paquetes. Pero vayamos por partes.

Como ya adelantamos, la Mega Man X Legacy Collection se conforma de dos colecciones que reúnen a los ocho juegos principales de la serie X: en la primera de ella se incluyen los títulos de Mega Man X, 2, 3 y 4; mientras que en la segunda se abarca de la quinta a la octava entrega. Si bien en papel ambas cuentan con diferentes títulos, las dos ofrecen las mismas adiciones, mejoras y correcciones que buscan hacer de ésta una experiencia que le rinda tributo a la saga.

La primera y obvia adición técnica que encontramos consiste de la sección de ajustes de pantalla. En total, contamos con seis diversas opciones con las que podemos personalizar la manera en la que se proyectan los juegos en nuestro monitor, todas ellas dividas en dos diferentes categorías: en tamaño de pantalla, que nos permite adaptar el tamaño de los recuadros de los títulos en tres diferentes dimensiones (aspecto original, ajustada al monitor y expandida que abarca toda la televisión); y los filtros que ofrecen mostrarlos  con diferentes texturas (gráficos originales, simulación de CRT o suavizado).

Por mucho y fuera de los juegos, éste es el apartado que más busca resaltarse de las colecciones. Siendo que la mayoría de los títulos datan de la era de los 16 y 32 bits, era obvio que Capcom buscaría la manera de presentarlos de manera que pudiesen hacerle justicia a los mismos e, incluso, emulando la misma sensación que emanaban en sus años de estreno; el problema es, que no todos se ajustan a la perfección con cada entrega.

Para esta reseña tuve la oportunidad de jugar todos los juegos tanto en un televisor HD como en uno 4K y, a decir verdad, no todos los filtros y dimensiones hacen ver a los juegos “tan bien” como se esperaría. En el caso de los primeros cuatro Mega Man X, todos lucían bien en su dimensiones original y ajustada y con los filtros de gráficos originales o de emulación en CRT; pero empeoraban terriblemente cuando se daba el salto al tamaño de pantalla completa y con la alternativa de suavizado gráfico. Dichas diferencias eran por demás tolerables, pero en definitiva resultaban imposibles de ignorar, sobre todo porque salían a relucir más fácilmente cuando se veían en un monitor con más definición.

Que las dos últimas opciones de ajustes no se ajustaran a los primeros cuatro juegos no debería de extrañarnos ya que éstas fueron pensados más para los títulos que se incluyeron en la segunda colección, específicamente para las entregas de Mega Man 7 y 8 que salieron en PS2 (es decir en una consola con más poderío gráfico). De hecho, es importante resaltar que para estos últimos las opciones de filtro se remueven por completo puesto que, para la época en la que salieron los juegos, las mismas resultaban prácticamente obsoletas.

Las otras opciones que complementan al apartado de adiciones técnicas son los fondos para decorar las barras laterales de la pantalla, la función de idioma que nos deja cambiar los textos de las colecciones – más no de los juegos en sí – a diversos idiomas (entre ellos el español), la opción para jugar los títulos ya sea en inglés o japonés y, finalmente, un apartado de medallas que vienen a fungir como los logros/trofeos del juego. Vaya, se tratan de adiciones que no modifican la experiencia de juego pero que le dan un sabor especial a los compendios.

En lo que respecta a los juegos, el gameplay de éstos se mantiene prácticamente idéntico al de sus versiones originales. Estoy consciente que uno de los constantes temores que existen cuando se lanzan ports de juegos previos en otras plataformas (y sobre todo por medio de colecciones) es el del conocido input lag, que viene a ser un retraso en la sincronía de respuesta entre el presionar de los botones con lo que ocurre en pantalla. Al menos en mi caso, no note ningún conflicto de retraso notable, o al menos no alguno que fuese de gravedad. En ese sentido pueden estar tranquilos

Un museo digno de todo fan de X y Zero

Si hay algo que se le debe de reconocer (y hasta aplaudir) a Capcom en este tipo de paquetes es que suele hacer de ellos unas colecciones que le rinden tributo a todo el legado de las series que abordan, y las Mega Man X Legacy Collection no son la excepción. Dentro de éstas también se incluye un apartado de museo en el que se exponen varias galerías con ilustraciones, artes conceptuales, perfiles de personajes, fotografías de productos, melodías y hasta tráilers que se fueron sacando de todos y cada uno de los juegos aquí incluidos. Si eres un fan de la serie X entonces es un hecho que éste rubro te mantendrá ocupado por varias horas puesto que se vuelve un recorrido automático por la historia de la serie. Eso sí, resulta una pena que el único inconveniente que ésta tiene es que, al menos dentro de la categoría de mercancías, no permita ni hacer acercamiento de cada uno de los productos ni ofrece más información detallada de los mismos.

Un punto importante a destacar de la sección de museo y que debe mencionarse por aparte es el de la OVA de The Day of Sigma. Como otra gran adición única se encuentra la animación especial del 2005 que originalmente se incluyó en Mega Man Maverick Hunter X -remake del primer Mega Man X para PSP – y que sirve como prólogo a la serie. Por mucho ésta es un añadido que les da mayor valor a la colecciones.

Para éstas alturas parecería que la Mega Man X Legacy Collection 1 y 2 son un par de colecciones comunes y ordinarias que se limitan a ofrecer lo más básico de cualquier paquete de juegos. Pero para nuestra suerte, Capcom las dotó con un modo que, aunque ya se ha hecho presente en otras recopilaciones, sigue siendo un gran atractivo: éste es un modo Boss Rush que responde al nombre de X Challenge.

Comparado con los modos de batallas contra jefes de recopilaciones previas (incluidas las de la Mega Man Legacy Collection), el X Challenege se distingue por su formato. Dividido en nueve niveles con tres batallas cada uno, en éste nos adentraremos a combates en el que enfrentaremos a dos Mavericks (jefes de cada nivel) al mismo tiempo y en versiones más grandes de los escenarios en los que nos los topábamos. Para darle mayor variedad al asunto, previo a cada nivel debemos de escoger tres diferentes armas entre las que podremos intercambiar en cualquier momento y con las que nos sea posible abordar cada encuentro.

Más allá de representar una modalidad de reto, el X Challenge también viene a dotar de ese lado competitivo a las colecciones. Tal y como sucedía en colecciones previas, la de aquí permite que subamos a una tabla de scores online nuestras mejores puntuaciones para cada nivel y de cuya puntuación deriva del tiempo que usemos para pasar las batallas, el tipo de armas que usemos y el daño que recibamos. No es nada nuevo que no hayamos visto pero, ¡hey!, al menos es un añadido interesante.

Para éstas alturas Capcom ya tiene casi dominada la fórmula de las colecciones. La Mega Man X Legacy Collection 1 + 2 es una increíble recopilación que reúne el legado de una de las sagas más aclamadas y populares del bombardero azul y que, pese a no contar con un juego nuevo desde hace años, se sigue manteniendo entre las predilectas entre los fans. Resulta fantástico poder revivir todas y cada una de las aventuras de X y Zero que hemos disfrutar a lo largo de más de 25 años en una sola plataforma, aún y con todos los tropiezos y descalabros que significaron sus últimas entregas. Además el hecho de que ésta se complemente de material adicional fabuloso lo convierte en toda una experiencia que maravillará a los seguidores más fervientes.

No, la Mega Man X Legacy Collection no es perfecta y cuenta con algunos defectos que pueden llegar a incomodar a más de uno, tales como lo son algunos de sus ajustes de pantalla que no se acoplan del todo bien con cada una de las entregas o, aún más importante, si incomodo formato en el que se vende a través de dos diferentes paquetes. Pero aún así y con sus errores, creo que esta colección tiene todo lo necesario para satisfacer a los fans que, pese a los años, siguen extrañando a sus héroes cazadores de mavericks.

¿Te gusta Mega Man X? Entonces ve corriendo a comprar la Mega Man X Legacy Collection. Por otro lado y si nunca haz jugado una entrega de la saga, puede que ésta (o al menos el primer paquete de la colección) te haga darte cuenta de las razones por las que muchos gamers atesoran estos juegos


by Mike Reyes via AtomixAtomix
Nombre

noticias,7394,
ltr
item
videojuegos: Review – Mega Man X Legacy Collection 1 + 2
Review – Mega Man X Legacy Collection 1 + 2
http://cdn.atomix.vg/wp-content/uploads/2018/07/Review_MegaManXLegacyCollection.jpg
videojuegos
https://video4juegos.blogspot.com/2018/07/review-mega-man-x-legacy-collection-1-2.html
https://video4juegos.blogspot.com/
http://video4juegos.blogspot.com/
http://video4juegos.blogspot.com/2018/07/review-mega-man-x-legacy-collection-1-2.html
true
726159721922487179
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy