Kickstarter ya es parte de la historia del gaming. Dicha plataforma permitiĆ³ que el crowdfunding se convirtiera en toda una realidad para ...
Kickstarter ya es parte de la historia del gaming. Dicha plataforma permitiĆ³ que el crowdfunding se convirtiera en toda una realidad para el medio, siendo la Ćŗnica responsable de que ciertos juegos extremadamente de nicho, pudieran ver la luz del dĆa. A lo largo de la historia del sitio web, tenemos un montĆ³n de grandes momentos en los que ese juego tan especial, se pudo concretar, dejando satisfechos a propios y a extraƱos; sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas, pues tambiĆ©n hemos vivido momentos de verdadero terror en los que las promesas simplemente no se cumplieron. A continuaciĆ³n te presentamos a las que para nosotros, han sido las cinco mĆ”s grandes decepciones de Kickstarter, obviamente, relacionadas a videojuegos.
Star Citizen
Probablemente, uno de los proyectos mĆ”s ambiciosos en toda la historia de Kickstarter que hasta la fecha, seguimos sin saber cuĆ”ndo es que tendremos un producto final entre las manos. La historia de Star Citizen es verdaderamente caĆ³tica. Luego de que en 2012 se juntaran mĆ”s de $2 millones de dĆ³lares para su desarrollo, el juego se comenzĆ³ a salir de control por un marcado exceso de ambiciĆ³n de Chris Roberts, quien a travĆ©s de diferentes medios ha seguido juntando dinero para hacer crecer mĆ”s a un tĆtulo que actualmente, no tiene para cuando salir. Vale la pena mencionar que algunos de los backers decidieron demandar al estudio, pero no consiguieron que su dinero les fuera devuelto hasta ahora.
Yooka-Laylee
Todo sonaba increĆble. Las mentes detrĆ”s de cosas como Banjo-Kazooie estaban de vuelta para crear un nuevo juego de esos que nos cautivaron en las Ć©pocas doradas de Rare, inclusive, el mĆtico David Wise estarĆa para hacerse cargo de la mĆŗsica. DespuĆ©s de que en tan solo unas cuantas horas se sobrepasara por mucho lo que Yooka-Laylee estaba pidiendo en Kickstarter, finalmente fue tiempo de que se nos entregara el producto final. El tĆtulo no es desastroso ni mucho menos, sin embargo, se nota que el tipo de desarrollo que tuvo, sĆ terminĆ³ afectando a la parte artĆstica, pues tuvimos un platformer 3D sumamente mediocre y falto de esa magia de los juegos a los que supuestamente se les hacĆa tributo. Repito, no es malo, pero estĆ” lejos de lo que la mayorĆa de quienes lo apoyaron en Kickstarter, estaban esperando.
Godus
Para machos de nosotros no existe un mayor vende humo en el medio que Peter Molyneux, diseƱador de videojuegos francĆ©s que luego de Ć©xitos como el de Dungeon Keeper, Black & White y Fable, comenzĆ³ a perder el piso de una manera muy marcada, pues cada vez que tenĆa una nueva idea para un proyecto, comenzaba a hacer todo tipo de promesas fuera de proporciĆ³n. Ya con Kickstarter en auge, el desarrollador no se pudo resistir, asĆ que comenzĆ³ con la campaƱa para financiar Godus, sucesor espiritual de Populous. Justo como algunos anticiparon, el juego se quedĆ³ corto en todo sentido, esto sin mencionar que algunas de las versiones prometidas cuando el tĆtulo se estaba financiando, jamĆ”s se convirtieron en realidad. Una vez mĆ”s, Molyneux demostrĆ³ ser alguien en quien evidentemente, no se puede confiar.
Mighty No. 9
Antes de Mega Man 11 y de las Ćŗltimas colecciones publicadas, Capcom tenĆa en el completo olvido a su icĆ³nico personaje. Ya estando fuera de la empresa y ante tal situaciĆ³n, Keiji Inafune, considerado como uno de los padres del bombardero azul, decidiĆ³ que era tiempo de incursionar en Kickstarter para fondear lo que vendrĆa siendo una nueva versiĆ³n de esta franquicia. Como era de esperarse, Mighty No. 9 alcanzĆ³ su meta inicial en poco tiempo. Acto seguido, el desarrollador japonĆ©s saliĆ³ a decir que necesitaba mĆ”s dinero para poder concluir el juego. Dicha situaciĆ³n se repitiĆ³ varias veces, dejĆ”ndonos entrever que la cosa no iba por buen camino. Finalmente llegĆ³ junio de 2016 y el producto fue entregado, siendo bueno a secas, pero quedĆ”ndose a aƱos luz de lo que todos estĆ”bamos anticipando. Una decepciĆ³n en toda la extensiĆ³n de la palabra.
Ouya
Uno de los momentos en la historia del gaming que probablemente nunca olvidaremos. Cuando se supo de la campaƱa, mĆ”s de uno no pudo evitar pensar que se trataba de una broma ĀæquiĆ©n querrĆa una consola dedicada a correr juegos de Android? Pues resultĆ³ que muchas y en poco tiempo, el Kickstarter de Ouya alcanzĆ³ su meta. Para junio de 2013, al producto finalmente fue entregado a los backers y puesto a la venta, mostrando su verdadero rostro: una consola de baja calidad de producciĆ³n, terrible diseƱo y funcionalidades sumamente limitadas. Lo que otros calificaron como la revoluciĆ³n y futuro del medio, se terminĆ³ descontinuando dos aƱos mĆ”s tarde para asĆ, quedar en la infamia como una de las peores decepciones de la plataforma de crowdfunding.
by Staff Atomix via AtomixAtomix
COMMENTS